Proporcionar la más alta calidad en seguridad y salud ocupacional. Acompañando el crecimiento de la compañía en su desarrollo interno brindando soluciones para mejorar su calidad, productividad y seguridad.
Analizar detalladamente los riesgos por puesto de trabajo, sector y procesos productivos del establecimiento para así confeccionar planes de trabajo, con el fin de prevenir accidentes y minimizar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y así maximizar la producción de la compañía.
Desarrollar junto con nuestros clientes planes de trabajo en equipo, velando por la seguridad y salud ocupacional de su recurso humano, llevando a cabo planes y métodos de trabajo seguros para prevenir riesgos que interfieran en los procesos productivos.
Compromiso de calidad y responsabilidad en el servicio que brindamos, desarrollando nuevos métodos de trabajo y evolucionando para mejorar nuestros resultados manteniendo nuestra ética profesional como bandera de nuestro servicio. Mantener una fluida comunicación con nuestros clientes manteniendo confidencialidad sobre la información confiada
El servicio de Higiene y Seguridad en industrias consiste en brindar asesoramiento en temas referidos a Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de acuerdo a los requerimientos legales establecidos. El objetivo principal será salvaguardar la salud psicofísica de los trabajadores, cumpliendo con la normativa vigente y las políticas internas de cada empresa.
La higiene y seguridad industrial nos brinda información de acuerdo a la normativa a seguir con todos los requerimientos que abarca la legislación legal vigente nacional e internacional de aplicación en las diferentes industrias, que tienen como objetivo:
• Llevar a cabo la protección psicofísica de los trabajadores realizando capacitaciones sobre todos los riesgos a los cuales están expuestos.
• Otorgar a los trabajadores elementos de protección personal, previo análisis de riesgo.
• Prevenir, reducir o eliminar los riesgos en los puesto de trabajo para evitar accidentes o enfermedades laborales.
• Estimular una cultura de trabajo seguro, integrando a los trabajadores a la prevención de los accidentes o enfermedades que deriven de la actividad laboral
El profesional en seguridad e higiene, será el responsable de realizar periódicamente las visitas técnicas y reportar los informes semanales en materia de prevención, seguridad y salud ocupacional. Dentro de las visitas se verificaran el estado de los materiales, herramientas, elementos de protección personal de los trabajadores, condiciones inseguras y actos inseguros, y al finalizar la recorrida se capacitará a los trabajadores con los desvíos observados.
El profesional a cargo del servicio tendrá la obligación de asistir a las reuniones del comité de seguridad y salud ocupacional juntos con los encargados de las empresas contratistas para analizar las observaciones realizadas en obra. El objetivo es mejorar las condiciones de prevención, seguridad y salud para evitar daños a los trabajadores y a los bienes materiales.
El Plan de Autoprotección es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos, con la finalidad de resguardar la integridad de todos los trabajadores y el personal externo de los establecimientos, reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas o económicas que pudieran derivarse de una situación de emergencia.
Se elaboran los planos de los distintos sectores con la ubicación de los elementos de extinción de incendio, medios de salida y sentido de evacuación al punto de reunión.
Se brinda la capacitación al personal en lo que respecta la designación de roles y la ejecución de tareas predeterminadas, facilitando enfrentar situaciones de emergencia.
El estudio de densidad de la carga de fuego, tiene como objetivo evaluar los diferentes materiales combustibles que se encuentran en un ambiente determinado.
El objetivo de dicho estudio, es conocer la cantidad total de calor que es capaz de generar la combustión completa de los materiales presentes en el sector de incendio, a fin de determinar la cantidad mínima de extintores a colocar.
Este estudio nos permite determinar la magnitud del riesgo de incendios que presenta uno o varios ambientes o instalaciones industriales. Este valor es de vital importancia para determinar la protección en materia de detección y control de incendios, como también para determinar los siguientes ítems:
• Las características constructivas de la edificación.
• Coeficiente de salida número de personas que pueden pasar por una salida o bajar por una escalera, por cada unidad de ancho de salida y por minuto.
• Actividad predominante y clasificación de los materiales según su combustión.
• Medios de escape.
• Factor de ocupación: número de ocupantes por superficie de piso, que es el número teórico de personas que pueden ser acomodadas en la superficie de un ambiente.
Para llevar a cabo este Estudio, se realizara lo siguiente:
• Relevamiento del sector de estudio
• Determinación de los sectores de incendio
• Determinación del riesgo de incendio, según el material combustible presente (inflamable, muy combustible, combustible, entre otros)
• Cálculo de la Carga de Fuego